En 2022, AWS anunció con bombo y platillo la apertura de su región de Madrid (eu-south-2), algo que muchos esperábamos con ganas para mejorar la latencia, el cumplimiento normativo y la soberanía del dato en España. Pero, después de un tiempo en producción… ¿realmente cumple con lo prometido? 🤔
Lo bueno: Ventajas de la región de Madrid
✅ Latencia mejorada: Para cargas de trabajo en España, la diferencia de rendimiento frente a regiones como Frankfurt o Irlanda es notable.
✅ Cumplimiento legal: Cumple con normativas europeas de protección de datos, lo que es clave para sectores como banca, salud y administración pública.
✅ Inversión en el país: AWS ha impulsado la infraestructura cloud en España y mejorado el ecosistema tecnológico local.
Pero no todo es perfecto...
Lo malo: Problemas y limitaciones
❌ Falta de servicios clave: Uno de los principales problemas de la región es que **no tiene la misma oferta de servicios que otras regiones. Servicios populares como EKS Fargate, CodeArtifact, CodeGuru, SageMaker, Amazon Managed Grafana, Amazon Managed Prometheus y varios más aún no están disponibles. Para empresas que dependen de ellos, esto puede ser un freno importante.
❌ Capacidad limitada: Algunos usuarios han reportado restricciones en la disponibilidad de instancias EC2, especialmente para tipos de máquinas más demandadas. Esto significa que podrías encontrar problemas a la hora de escalar recursos.
❌ Costes más altos: Aunque AWS no publica diferencias de precios muy marcadas, algunos usuarios han notado que ciertos servicios pueden tener costes ligeramente más altos en Madrid en comparación con otras regiones europeas.
❌ Menos ecosistema y madurez: Aunque la Región de Madrid es relativamente nueva, aún carece del ecosistema sólido que tienen otras regiones más establecidas como Frankfurt, Londres o Dublín. Esto se traduce en menos servicios gestionados, menor disponibilidad de instancias especializadas y menos optimizaciones de red. Además, algunas integraciones con servicios avanzados de AWS, como Outposts, Local Zones o ciertos niveles de Direct Connect, pueden estar limitadas o no ser tan eficientes como en regiones con más tiempo en operación.
¿Vale la pena usar la región de Madrid?
Depende. Si tu prioridad es la latencia o el cumplimiento normativo, sí. Pero si dependes de servicios que aún no están disponibles o necesitas alta disponibilidad, puede que te convenga seguir en Frankfurt o Irlanda hasta que AWS expanda su oferta en Madrid.
¿Has probado esta región? ¿Qué tal ha sido tu experiencia? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 👇🏻
Top comments (0)