DEV Community

Barbara Gaspar
Barbara Gaspar

Posted on

¿Qué tiene de relevante la presentación del “State of FinOps 2024” de la FinOps Foundation?

Durante enero de 2024, la FinOps Foundation publicó el reporte State of FinOps que es un reporte sobre el contexto de la metodología a nivel global, para 2024 se aplicó para 861 encuestados pertenecientes a la industria de finanzas, e-commerce, telecomunicaciones, entre otros.
Uno de los elementos que reconoce el reporte es la diferencia de contextos de la metodología, por región de las empresas encuestadas 42% son de Norteamérica, el 26% de Europa, 15% de América latina, y el 10% restante de Asia. El tamaño de las empresas encuestadas está por encima de los $50 millones de dólares mensuales en nube pública y 20,000 empleados en promedio, aunque hay mayor diversidad.

¿Qué es lo más relevante que nos dice el reporte?

  • Los principios de la metodología, ya no sólo se aplican a la nube pública, también incluyen la nube privada y la determinación de los costos de licencias y/o usuarios. Esto implica que hay aumento en los alcances de las estrategias de FinOps, lo que implica una ampliación de los alcances actualmente un 65% trabaja con SaaS (25% de crecimiento con respecto al año pasado); 49% licenciamiento (21% más que el año anterior); 39% nube pública (15% de tasa de crecimiento); centros de datos lo emplea un 36% (14% más que el año anterior). Lo que implica que las tareas de FinOps cada vez deben mantenerse con un nivel de actualización más acelerado

  • La prioridad se mantiene centrada en optimizaciones de costos, principalmente en la reducción del desperdicio en recursos inutilizados (más del 50% de empresas encuestadas), mientras que las necesidades de personal capacitado sobre la metodología es la mínima prioridad (Cada día somos más)
    Las tareas prioritarias para los equipos de FinOps para el siguiente año, serán las tareas de gobernanza y políticas a escala organizacional, es decir, las estrategias de optimización dejarán de estar enfocados en los recursos de infraestructura, y se trasladan también a los procesos de desarrollo y aprovisionamiento de nube dentro de las empresas (en otra publicación hablaremos de cómo lo podemos alcanzar). Lo que se busca lograr con esto, es el mantenimiento de las estrategias de optimización, no sólo como una alerta emergente, y más como una cultura

  • Para más del 25% de las empresas, las prioridades por atender que más han incrementado en posición de importancia es la administración de costos más allá de la nube pública, y el cálculo de los costos unitarios

  • Las tareas relacionadas con la administración de costos de servicios de inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI/ML) han incrementado de forma directa con el uso creciente que las compañías hacen de estos servicios, como un principio de la metodología de dar soporte a la innovación para fomentarla y optimizarla

  • 34% de la muestra encuestada señalan que la inversión en herramientas de FinOps, para automatizar los procesos ha sido una de las metodologías más relevantes para alcanzar los objetivos de la metodología, con un incremento de 20% con respecto al año anterior, lo que implica que las herramientas automatizadas de FinOps cada vez tienen mayor relevancia

En resumen, FinOps, se está convirtiendo en el punto de encuentro entre la implementación de las mejores prácticas de tecnologías y de optimización, es precisamente este elemento el que da cumplimiento a la innovación tecnológica en la nube y los nuevos alcances que se están posicionando como una tendencia en el mundo tecnológico.
Ahora, el foco ha cambiado, ya no sólo queremos optimizar el costo, también la práctica de la tecnología nube, para generar optimizaciones globales que generen valor.

*Referencias *

FinOps Foundation (2025). State of FinOps. https://data.finops.org/#scopes

Top comments (0)